¡No pagues de más! Entiende el tratamiento fiscal en México de los intereses en SOFIPOs

¿Qué son las SOFIPOs?

En esta ocasión creemos relevante y prioritario que tratemos el tema de las inversiones en México, particularmente el tratamiento fiscal de los rendimientos generados por los productos que ofrecen las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs).

Las SOFIPOs son entidades financieras en México reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Invertir en productos ofrecidos por estas sociedades en México se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes buscan hacer crecer su dinero con rendimientos superiores a los de los bancos tradicionales. A través de opciones como cuentas de ahorro con intereses, inversiones a plazo fijo y fondos de inversión, las SOFIPOs permiten a los inversionistas generar ganancias de manera accesible y con menor burocracia.

Empresas como Nu, Mercado Pago, Stori y Kubo Financiero operan bajo este esquema, ofreciendo alternativas accesibles y competitivas para los usuarios.

Sin embargo, además de considerar la rentabilidad y seguridad de estos productos, es fundamental entender su tratamiento fiscal. Los rendimientos obtenidos en SOFIPOs están sujetos a impuestos en México, pero existen beneficios y reglas específicas que pueden ayudar a optimizar la carga tributaria. Dependiendo del monto invertido y del tipo de producto, los inversionistas pueden aprovechar exenciones fiscales o diferir el pago de impuestos. En este artículo, exploraremos cómo funcionan los rendimientos de las SOFIPOs, su tratamiento fiscal y las estrategias clave para maximizar los beneficios financieros de estas inversiones.

¿Qué productos ofrecen y por qué invertir en ellas?

Productos de inversión que gestionan

Las SOFIPOs ofrecen diversos productos financieros, entre los más comunes se encuentran:

  • Cuentas de ahorro y depósitos a plazo: Permiten a los clientes guardar su dinero con rendimientos superiores a los de un banco tradicional.
  • Inversiones a plazo fijo: Opciones con tasas de interés atractivas que varían según el monto y el tiempo de inversión.
  • Cuentas con rendimientos diarios: Productos en los que el dinero disponible en la cuenta genera intereses sin necesidad de comprometerlo a plazos fijos.

Beneficios de invertir en SOFIPOs

Invertir en productos ofrecidos por SOFIPOs tiene varias ventajas:

  • Altos rendimientos: En comparación con los bancos tradicionales, muchas SOFIPOs ofrecen tasas de interés más atractivas en sus productos de inversión.
  • Flexibilidad y accesibilidad: Requisitos mínimos para abrir cuentas y opciones de inversión desde montos pequeños.
  • Protección del IPAB: Los depósitos en SOFIPOs están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por 25,000 UDIS (aproximadamente MXN $208,000 en 2024).
  • Menores retenciones fiscales: Algunas SOFIPOs permiten diferir impuestos o aprovechar beneficios fiscales, dependiendo del producto de inversión.
  • Operación 100% digital: Muchas de estas entidades permiten manejar inversiones de manera ágil y sin complicaciones desde una app.

Las SOFIPOs son una excelente alternativa para quienes buscan diversificar sus inversiones, obtener mejores rendimientos y aprovechar esquemas financieros más accesibles. Antes de invertir, es importante revisar las tasas, condiciones y regulaciones de cada entidad para elegir la mejor opción.

Tratamiento fiscal de los intereses generados en SOFIPOs en México

Al invertir en productos de SOFIPOs, como cuentas de ahorro o inversiones a plazo, los rendimientos generados están sujetos a un tratamiento fiscal específico en México. Es importante conocer estas reglas para cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar los beneficios que ofrecen las SOFIPOs.

1. Retención de impuestos sobre los intereses generados

Las SOFIPOs están obligadas a realizar una retención de ISR (Impuesto Sobre la Renta) sobre los intereses generados en sus productos de inversión. Esta retención es un pago provisional del impuesto que posteriormente se puede ajustar en la declaración anual del contribuyente.

Para 2024, la tasa de retención aplicable a los intereses generados por SOFIPOs es del 0.50% anual sobre el capital invertido (puede variar cada año según la Ley de Ingresos de la Federación).

2. Exención de impuestos en inversiones menores a 5 UMAs

Uno de los principales beneficios fiscales de las SOFIPOs es que los intereses generados por depósitos cuyo saldo promedio diario* de la inversión no supere las 5 UMAs anuales están exentos de ISR de acuerdo con el artículo 93, fracción XX de la Ley de ISR.  

*El saldo promedio diario será el que se obtenga de dividir la suma de los saldos diarios de la inversión entre el número de días de está, sin considerar los intereses devengados no pagados.

En 2024, este límite equivale aproximadamente a MXN $198,031.8 (UMA $39,606.36*5).

Si la inversión dentro de la SOFIPO no supera este monto, los intereses obtenidos no pagarán ISR y no será necesario incluirlos en la declaración anual. Si se supera este límite, el excedente sí estará sujeto a retención de impuestos.

3. Declaración anual y ajuste del ISR

Si los intereses generados superan los 5 UMAs, el inversionista debe incluirlos en su Declaración Anual de Personas Físicas. En este proceso, se podrán:

  • Acreditar la retención realizada por la SOFIPO contra el ISR total a pagar.
  • Ajustar el impuesto si la retención fue mayor o menor a la tasa aplicable según la situación fiscal del contribuyente.
  • Deducir comisiones o costos asociados, si aplican dentro del régimen fiscal correspondiente.

4. Beneficios fiscales y estrategias de optimización

Para maximizar el rendimiento de las inversiones en SOFIPOs y reducir la carga fiscal, se pueden considerar las siguientes estrategias:

  • Distribuir el capital en varias SOFIPOs para aprovechar la exención de los 5 UMAs en cada una (siempre que se respete el límite individual).
  • Optimizar la retención de ISR al considerar otras fuentes de ingresos y aplicar deducciones permitidas en la declaración anual.
  • Consultar a un asesor fiscal para asegurarse de cumplir con las obligaciones y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.   

En adición, es importante realizar las siguientes aclaraciones:

  1. El límite de exención se basa en el saldo promedio diario de cada SOFIPO, no en los intereses generados.
  2. Si en una SOFIPO el saldo promedio diario excede los 5 UMAs, todos los intereses generados ahí serán gravables, sin importar que en conjunto los intereses sean menores al umbral de exención.
  3. Si distribuyes tu inversión correctamente y ninguna SOFIPO supera los 5 UMAs en saldo promedio, puedes evitar la retención de ISR, pero si el total de intereses generados en todas las SOFIPOs supera el umbral exento, deberás pagar impuestos en tu declaración anual.

Conclusión

Las SOFIPOs no solo ofrecen rendimientos atractivos, sino que también cuentan con ventajas fiscales que permiten a los inversionistas optimizar sus ganancias. Conocer el tratamiento fiscal de los intereses generados ayuda a tomar mejores decisiones financieras y a cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente.

¡Gracias por leernos! Esperamos que esta información te haya sido útil para entender mejor el tratamiento fiscal de las inversiones en SOFIPOs y cómo optimizar tus rendimientos. En nuestro blog, seguimos compartiendo contenido valioso sobre educación financiera, estrategias de inversión y asesoría fiscal para emprendedores y ahorradores como tú. Síguenos y suscríbete para no perderte nuestras próximas publicaciones con más consejos prácticos que te ayudarán a tomar mejores decisiones financieras. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Yessika Aranda

Yessika Aranda

Licenciada en Contaduría - Especialista en Impuestos de expatriados

Si te gustó este artículo por favor compártelo para que más personas puedan beneficiarse del el, ¡gracias!

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Twitter

Artículos relacionados